Películas y series de animación, 3D, la historia de los mejores dibujos y películas de todos los tiempos, los personajes, sus creadores, directores, estudios de animación...
¡Han vuelto! Ralph, el tipo malo, y Vanellope, la piloto-glitch
Las aventuras de estos dos personajes no paran, esta vez imparten un viaje a un mundo inexplorado, expansivo, creativo y emocionante como lo es el internet. Una nueva producción de Disney, estrenada el pasado 5 de diciembre “Ralph rompe internet” en este viaje tendrán que ir por la búsqueda de una pieza perdida para salvar Sugar Rush, y dependerán de los ciudadanos de Internet, los llamados “ciudanets” para que les ayuden a desenvolverse en ese peligroso mundo.
Ralph y Vanellope en una gran aventura cibernetica
La historia de Pixar Animation Studios (www.pixar.com) no podía ser más curiosa y ligada al nacimiento del ecosistema emprenderor que ha cambiado el mundo para siempre y que surgió en California en los años 60. Personajes como George Lucas, Steve Jobs y John Lassiter han sido esenciales en la historia de esta compañía que fue fundada por George Lucas en el año 1979 después del éxito de Star Wars (La Guerra de las Galaxias), para buscar una compañía con la que poder prestar atención a la tecnología que según veía el tras su experiencia de Strar Wars, cambiaría la industria del cine. El destino quiso que tras el divorcio de la primera esposa de George Lucas y debido a que necesitaba dinero para dividir los bienes con su ya ex-esposa se decidió a vender la compañía y ¿A quién encontró para comprarla? Nada más y nada menos que a Steve Jobs que por aquel entonces había sido despedido de la compañía que el mismo había fundado, Apple.
Sin entrar en más detalles de este tipo que sin embargo son esenciales para comprender el espíritu que se ha respirado en esta compañía desde su fundación queremos hacer desde EPDLD un homenaje a este gran estudio de animación que ha cambiado el mundo del arte desde una perspectiva amplia y la animación por ordenador más en concreto.
Todas las películas de PIXAR Animation Studios son verdaderamente obras maestras, piezas en las que la sincronización de tecnología y arte alcanzan la categoría de obras maestras. Fruto de la filosofía que siempre ha imperado en la compañía de alcanzar la perfección de hacer productos excelentes y no simplemente destinados a las ventas y al marketing como sucede con la compañía que es desde 2006 su dueña, Disney.
Edwin Catmull es actualmente el presidente de Pixar y lleva en la compañía desde sus inicios, desde que George Lucas lo contrató para encargarse de toda la parte de tecnología. Edwin Catmull es un científico informático que siempre tuvo una pasión, hacer una película de animación por ordenador, desde siempre se dedicó a investigar, programar y a hacer su propio software para conseguir su objetivo dentro de la compañía, en 1995 Pixar produjo Toy Story, el primer largometraje animado enteramente por computadora de la historia del cine. Para conseguir este objetivo contó con la inestimable ayuda de John Lasseter, director creativo de Pixar.
Luxo Jr. fue el primer cortometraje producido por Pixar Animation Studios. Fue escrito y dirigido en 1986 por John Lasseter y hoy se ha convertido en un corto de culto en el mundo de la animación, ha dejado tanta huella que incluso aparece en el logo de la compañía y en la famosa entradilla de todas las películas de Pixar.
Los protagonistas del primer corto de Pixar son homenajeados dentro del Campus.
OTRAS CURIOSIDADES SOBRE PIXAR ANIMATION STUDIOS
Logotipo de Pixar Animations Studios que aparece en todas las películas del estudio de animación americano.
Montaje con varios de los protagonistas de las películas de Pixar con el logotipo de la compañía.
Cuartel General de Pixar Animation Studios en Emeryville, California.
Entrada a las instalaciones de Pixar Animation Studios en Emeryville, California.
El Campus de Pixar está lleno de detalles que aluden a los personajes de las películas de animación tal y como podemos comprobar en esta imagen en la que aparece en lo alto del edificio una de las gaviotas de la película Buscando a Nemo y Buscando a Dory.
La entrada al Steve Jobs Building, homenaje al que fuera presidente y máximo accionista de la compañía.
El interior del Steve Jobs Building con alusiones a las películas de animación de la compañía.
Otra imagen del interior del Steve Jobs Building, donde se encuentra el principal centro de producción y las oficinas del estudio de animación.
Detalle de zonas comunes y puestos de trabajo en el Steve Jobs Building, edificio principal de Pixar Animation Studios que hizo construir según sus claras especificaciones el propio Steve jobs.
Otra imagen de una de las sala del Steve Jobs Building, edificio principal de Pixar Animation Studios.
Los personajes de la película Los Increíbles en sus poses más características, dentro del Steve Jobs Building de Pixar.
En este vídeo nos explican muy bien la historia de esta fantástica factoría de películas de animación:
Y en este otro podemos conocer la curiosa historia de cómo estuvo a punto de perderse todos los archivos del ordenador de la película de Toy Story 2 cuando sólo faltaba un año para su anunciado estreno:
"COCO" es (una más) extraordinaria película de DisneyPixar. El protagonista de esta nueva historia es Miguel Rivera,un niño mexicano de 12 años que vive con su familia en una zona rural de México y que ama la música por encima de todo, a pesar de que su familia se lo prohíbe. Miguel nos llevará a descubrir parte de la cultura mexicana, y más en concreto el Día de los Muertos.
Hace años el tatarabuelo de Miguel abandonó a su esposa para seguir sus propios sueños de actuación, dejando a Imelda (la tatarabuela de Miguel) sola, teniendo que tomar el control como la matriarca de la ya próspera familia Rivera y declarar “la música” muerta a la familia para siempre. Pero su pasión y admiración por el fallecido y famoso cantante Ernesto de la Cruz lo lleva a adentrarse accidentalmente en la Tierra de los Muertos. Allí se encuentra con las almas de generaciones pasadas de su propia familia, incluyendo a tatarabuela Imelda. Miguel aprovechará la oportunidad para buscar a Ernesto de la Cruz y así ganar la bendición de su familia para actuar y regresar a la Tierra de los Vivos antes de que acabe el tiempo, para ello tendrá la ayuda de Héctor un espíritu (esquelético) y de su perro Dante.
La película COCO es “una carta de amor a México”, y es que el equipo al completo de la película ha realizado una exhaustiva investigación sobre esta tradición mexicana.
El primer tráiler que se presentó de COCO, cuando todavía no se había estrenado la película:
COCO ha sido premiada con el Oscar del año 2018 a la mejor película animada, además ha tenido otros premios importantes como la mejor película animada en los Globos de Oro, en los premios Bafta, etc. etc. Una vez más Pixar ha sabido combinar arte, técnica, tecnología y creatividad para conseguir una obra maestra ¡Enhorabuena!
Coco es un nuevo prodigio de la técnica como todas las películas de la factoría Pixar, por ejemplo, en la escena en la que el protagonista llega al mundo de los muertos, lugar en el que se encuentra con sus ancestros, se necesitó renderizar la escena con 7 millones de fuentes de luz.